domingo, febrero 28, 2010

La colina que defendió Donnelly


El País, - 28 Febrero 2010

Rivas dedica una estatua a los brigadistas que lucharon por la República

JERÓNIMO ANDREU – Madrid – 28/02/2010

Charlie Donnelly nació en 1914 en los valles de Dungannon, Irlanda, y murió con 23 años en la batalla del Jarama. Recibió un tiro en el brazo, otro en el costado y un tercero, en la cabeza. Donnelly no era un militar. Sobrevivió poco más de un mes a la guerra en España. Era un joven poeta que escribió un puñado de versos en la universidad, pero cuya consagración literaria llegó con la muerte. El último día de la batalla del Jarama defendía la Colina del Suicidio. Rodeado de soldados del bando nacional, parapetado tras un olivo, un camarada canadiense le escuchó murmurar bajo el ruido de la metralleta que esquilmaba a su compañía: “Hasta las aceitunas están sangrando”. Así se lo repitió el testigo al escritor irlandés Joseph O’Connor -hermano de la cantante Sinéad O’Connor-, que tituló con la cita una biografía del poeta. Minutos después de la frase, Donnelly fue abatido. Era el 27 de febrero de 1937. Sus compañeros no pudieron recuperar el cuerpo hasta el 10 de marzo para enterrarlo junto al Jarama.

Desde ayer, 72 años después de su muerte, una estatua labrada en piedra de Dungannon recuerda en el parque de Mira el Río de Rivas-Vaciamadrid la figura de Donnelly, escritor, periodista y activista político. El monumento es un homenaje a los soldados de las Brigadas Internacionales. Cerca de 60.000 voluntarios de 54 países llegaron a España para pelear por la República. Unos 10.000 cayeron en combate. En la batalla del Jarama, 3.000.

Como rúbrica al romanticismo que impregnó la aventura de los voluntarios internacionales quedan sus escritos. En un libro presentado también estos días en Rivas dentro de la conmemoración de la batalla del Jarama, Hablando de leyendas. Poemas para España (ediciones de Baile del Sol), Jim Jump, Antonio Díez y David González recogen los poemas que algunos de los 2.300 contendientes en la Guerra Civil procedentes de Reino Unido e Irlanda dedicaron a su experiencia en la guerra. El volumen incluye poemas de Donnelly y de otros escritores conocidos y desconocidos.

Versos escritos en cartas o diarios, garabateados en los bordes de los libros que leían los soldados en las interminables esperas antes de las batallas, o en el reverso de las órdenes militares. A veces se componían para animar a los soldados y se publicaban en las revistas de las Brigadas, en otras ocasiones se enviaban a la familia o se conservaban como memoria personal del desastre. Un tercer tipo son las piezas que los brigadistas elaboraron de regreso a sus casas, una prueba de la muesca que la guerra había dejado en su memoria. David Martin, uno de los autores recogidos en la antología, escribió muchos años después de volver: “La poesía no es algo expansivo, sino compresivo como un alambre enroscado. Con el centro duro y erizado. En España todo era duro y descarnado”.

En el mundo anglosajón es común referirse a la Guerra Civil como la de “los poetas”. El calificativo irrita a los combatientes, de los que el 80% eran obreros. Aun así es innegable que el conflicto supuso el cénit de cierta forma de compromiso intelectual y artístico. Un ejemplo claro es John Cornford, arquetipo del joven creador de los treinta, aventurero e intelectual marxista de prestigio que aunó en su producción guerrera reflexiones políticas y versos de amor y miedo. Antes de morir en el frente, le dejó a su novia el descarnado A Margot Heinemann, uno de los símbolos poéticos de la guerra, que aparece en la recopilación ahora publicada.

En octubre de 1938, Dolores Ibárruri despidió a los supervivientes de las Brigadas en Barcelona: “No os olvidaremos, y, cuando el olivo de paz florezca entrelazado con los laureles de la victoria de la República Española, ¡volved!”. Desde el fin de la dictadura, regularmente los brigadistas han ido visitando España. Ayer no estuvo ninguno presente en la inauguración del monumento a Donnelly. Sí acudió una delegación de Dungannon. Estaba prevista la presencia de Jack Edwards, uno de los 40 brigadistas que quedan vivos, pero se lo impidieron problemas de salud. “Ya es muy difícil”, se lamenta Ángel Rojo, presidente de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales: “Esta semana han muerto tres de los cuatro brigadistas cubanos que quedaban. Ha sido un invierno muy duro”.

La asociación de Rojo batalla contra los años y el olvido. Y contra algo más: la lucidez desencantada con que leen la historia muchos héroes. Otro brigadista, David Marshall, dejó escrito antes de morir:

“Éstos son mis camaradas, mis compañeros (…). En sepulturas sin memoria yacen / sin ningún boato, sus canciones en el olvido, / a nuestros hijos no se les enseña su historia”.

“Y tú les olvidas bajo tu responsabilidad / porque a pesar de que luchas tan bien como ellos, / serás traicionado, como lo fuimos nosotros”.

http://www.elpais.com/articulo/madrid/colina/defendio/Donnelly/elpepiespmad/20100228elpmad_11/Tes?print=1

GALERÍA FOTOGRÁFICA DEL FORO POR LA MEMORIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID:


http://www.foroporlamemoria.info/2010/02/3%C2%AA-marcha-memorial-jarama-y-homenaje-charlie-donnelly/

martes, febrero 23, 2010

1880 razones para cambiar el nombre al parque Arias Navarro


Ana Aldea, - 18 Febrero 2010

Aquí están los nombres y apellidos de algunos de los ejecutados. ¿Más razones?

Dice Begoña Larrainzar, la concejala-presidenta de Latina, que llamar al Parque Arias Navarro Parque Aluche no responde al sentir de la mayoría. Y miente. Pero es igual. Incluso es hasta normal. Pero aunque los alucheros no le llamásemos de siempre Parque Aluche le voy a dar 1880 razones para que cambien el nombre al Parque. Los ejecutados en Málaga en 1937. Poco a poco le iré dando más, gracias a la colaboración con la Asociación Foro Por La Memoria Histórica de Málaga

Además dice que destacó como Alcalde de Madrid. Cosa que el Alcalde de Málaga de 1937 no pudo hacer por que fue ejecutado.

Aquí están los nombres y apellidos de algunos de los ejecutados. ¿Más razones? En la próxima entrega

http://www.scribd.com/doc/26924424/Malaga-1937-Represion-posible

http://anaaldea.es/1880-razones-para-cambiar-el-nombre-al-parque-arias-navarro

viernes, febrero 19, 2010

Comunicado de la Federación Estatal de Foros por la Memoria: En relación al Auto de procesamiento del Juez Garzón


Federación Estatal de Foros por la Memoria, - 18 Febrero 2010

En relación al Auto de procesamiento del Juez Garzón

Desde la Federación Estatal de Foros por la Memoria hemos recibido con suma preocupación el auto de procesamiento del Juez Garzón. Los argumentos utilizados por ese auto nos llevan a pensar que son varias las razones que conducen a esta situación.

En primer lugar, Baltasar Garzón ha cometido la osadía de ser el primero, y hasta ahora único, juez que ha abierto un proceso penal para investigar los crímenes del franquismo en su conjunto. Y, si bien es cierto que se inhibió a favor de diversos juzgados territoriales, no lo es menos que siempre es posible reabrir esa causa u otra similar cuando los recursos presentados sean resueltos por el Tribunal Supremo. Además, este procesamiento también sirve, a modo de aviso a los navegantes, para aquellos jueces de instrucción que tienen pendiente la apertura de una fosa no se aventuren a procesar a algún franquista por los gravísimos delitos cometidos. En palabras del Juez Zaffaroni,” da la sensación de que España trata de ocultar la existencia de crímenes contra la humanidad”.

El origen de esa ocultación lo encontramos en el “pacto de silencio, olvido y ocultación” que se cerró durante la Transición por los partidos políticos y la causa que abrió el juez Garzón, y que podría abrir cualquier otro juez territorial, rompería ese pacto y dejaría al descubierto la dudosa legitimidad de diversas instituciones del Estado.

Asistimos a un nuevo episodio de la “justicia al revés”. Del mismo modo que el franquismo procesó por adhesión a la rebelión a aquellos que habían defendido el régimen republicano y democrático, la democracia del siglo XXI procesa a quien quiere investigar los crímenes más horrendos que se pueden cometer, los de lesa humanidad, eso sí, cuando se trata de españoles, pero no cuando hay que investigar a argentinos, chinos, norteamericanos, guatemaltecos o cualquier otra nacionalidad.

El papel de la Fiscalía de la Audiencia Nacional también ha contribuido a la situación en que ahora nos encontramos. No se opuso a la investigación del juez Garzón cuando no tenía mucha trascendencia, ahora bien, cuando convirtió las actuaciones en un verdadero proceso con la intención de encausar a presuntos delincuentes, la Fiscalía actuó en contra de las decisiones judiciales en lugar de velar por los derechos de las víctimas del franquismo y actuar para que se persiga a los delincuentes.

No podemos ni siquiera imaginar que en Alemania fuesen procesados los jueces que conformaron el Tribunal de Núremberg y que, a la postre, consiguieron el primer procesamiento y condena de los gerifaltes nazis como consecuencia de sus responsabilidades en el exterminio producido en los campos de concentración, entre otros gravísimos crímenes de guerra, contra la paz, etc.

El auto de procesamiento utiliza la Ley de Amnistía de 1977 como argumento para justificar la imposibilidad de investigar los gravísimos crímenes del franquismo. Sin embargo, las leyes de impunidad son nulas de acuerdo con el Derecho Internacional y, a mayor abundamiento, España ratificó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos varios meses antes de la aprobación de dicha ley lo que nos lleva a sostener la nulidad de la Ley de Amnistía porque impide que las víctimas puedan utilizar un “recurso efectivo” para procesar a los delincuentes y obtener la justa reparación. En el mismo sentido, se pronuncian el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (1).

Ha llegado el momento de solicitar abiertamente la declaración de nulidad de la Ley de Amnistía para que ningún juez o autoridad administrativa vuelva a citarla como válida y eficaz. Corresponde al Gobierno de España iniciar la tramitación de esa declaración y sobre él pesará no hacerlo. También corresponde al Gobierno impulsar el procesamiento de los criminales franquistas y a la Fiscalía llevar a efecto las diversas acusaciones.

Finalmente, asistimos a un episodio más de la legitimación del régimen franquista que no es sino una nueva llamada de atención al movimiento memorialista en relación con los límites “históricos” a la hora de recuperar la memoria de miles de personas que todavía se encuentran en fosas comunes distribuidas por el territorio nacional y, en definitiva, para que los tres grandes principios del Derechos Internacional no puedan llevarse a efecto en España: VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN PARA LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO.

CONVOCAMOS a todo el movimiento memorialista y a las fuerzas políticas democráticas a que, de forma conjunta y coordinada, denuncien la nulidad de la Ley de Amnistía y exijan el cumplimiento de los tres principios del Derecho Internacional.

18 de Febrero de 2010

(1) Puede consultarse el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en relación con las Amnistías en http://www.ohchr.org/Documents/Publications/Amnesties_sp.pdf

domingo, febrero 14, 2010

Comunicado ante la propuesta de Iniciativa Legislativa Popular


Federación Estatal de Foros por la Memoria, 11 de febrero de 2010

Ante la recepción del “Borrador de Anteproyecto de ILP” elaborado por Miguel Ángel Rodríguez Arias creemos necesario hacer las siguientes consideraciones:

Ante la recepción del “Borrador de Anteproyecto de Iniciativa Legislativa Popular” elaborado por Miguel Ángel Rodríguez Arias, la Federación Estatal de Foros por la Memoria cree necesario hacer las siguientes consideraciones:

En cuanto al hecho mismo de la aparición de un Proyecto de ILP titulado “Ley de verdad, justicia y reparación para las víctimas del genocidio y la dictadura franquista y el posterior periodo de impunidad”, la valoración de nuestra organización no puede por menos que ser de una enorme satisfacción: cuando se han cumplido recientemente dos años de la promulgación de la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, llamada de Memoria, un colectivo de juristas, organizaciones memorialistas y víctimas del franquismo expresan su rechazo a la misma y constatan su completo fracaso, hasta el extremo de promover un texto legislativo alternativo. No tenemos constancia de que se haya dado otro caso similar en el Estado español.

Para una organización como la nuestra que, en todo momento, expresó su rechazo de plano, sin ambigüedades ni posibilismos, a dicha Ley, porque la considerábamos un nuevo intento (en línea de continuidad con la Ley de Amnistía de 1977) de certificar el pacto de silencio de la Transición y el llamado modelo español de impunidad, la aparición de dicho proyecto alternativo viene a ratificar la justeza de nuestros planteamientos y muestra que el análisis que venimos haciendo desde hace años ha sido progresivamente asumido por otras personas, organizaciones y sectores de la sociedad.

Evidenciamos, por tanto, el fracaso estrepitoso de la llamada Ley de Memoria en sus aspectos propios de “ley de punto final” (1), como por ejemplo:

- La negativa a anular las sentencias producto por la legislación represiva del franquismo;

- El carácter explícito de memoria familiar y personal que define el preámbulo y la declaración de intenciones de la Ley, excluyendo la memoria social y política de las víctimas del franquismo.

- El tratamiento de las fosas comunes del franquismo negando su carácter de crímenes contra la Humanidad imprescriptibles, legislando las exhumaciones como meros actos administrativos, y la consideración de las organizaciones memorialistas y agrupaciones de familiares en “empresas y subcontratas de servicios funerarios externalizados”.

Y la evidencia de este fracaso en apenas dos años se ha producido en gran medida por la labor explicativa y de propuesta, por la firmeza, la consecuencia, la negativa a renunciar a sus derechos de numerosas víctimas del franquismo, de organizaciones de memoria, y de derechos humanos. Es la constatación de la resistencia de la sociedad a los sucesivos intentos de certificar por ley la impunidad de los crímenes y de los criminales franquistas.

Sin embargo, la asamblea de la Federación de Foros por la Memoria celebrada en Granada los pasados días 16 y 17 de Enero aprobó unos planes de trabajo y unas líneas de actuación entre las cuales no está la recogida de firmas en apoyo a una ILP, por cuanto consideramos que necesita de un trabajo ingente que, desgraciadamente, resultará baldío a la luz de la situación política de nuestro país. La pretensión de mantener esta iniciativa en los medios de comunicación durante varios meses creemos que provocará la misma decepción en las víctimas que el proceso seguido ante el Juzgado núm. 5 de la Audiencia Nacional si el resultado es su rechazo por el Congreso de los Diputados.

Asimismo, existen elementos de fondo en el Proyecto de ILP que no compartimos, como es lo relativo a la llamada comisión de la Verdad y la aplicación para el caso español del concepto de genocidio, frente a lo cual ya existe una jurisprudencia sólida y nítida. Además de todo lo anterior, siempre hemos mantenido que una ley de estas características es innecesaria y bastaría la aplicación en nuestro país del Derecho Internacional de los Derechos Humanos para ver colmados todos los deseos de las víctimas del franquismo en relación a la verdad, la justicia y la reparación de todos los crímenes.

La Federación Estatal, con el acuerdo unánime de todas las organizaciones federadas, continuará considerando prioritaria la estrategia jurídica a largo plazo que viene desarrollando desde hace varios años, y hasta el momento con buenos resultados, junto con otras organizaciones memorialistas y de derechos humanos.

11 de febrero de 2009

(1) Podemos leer en el Auto del Tribunal Supremo acusatorio en contra del Juez Baltasar Garzón de fecha 3 de Febrero de 2010: “Una vez aprobada la Ley 52/2007, de 26 de diciembre, y pese al informe contrario del Ministerio Fiscal (febrero de 2008), decide, en junio de 2008, superar la limitación que dicha ley imponía a la colaboración de los poderes públicos en la localización e identificación de las víctimas de la Guerra civil española y dictadura que le siguió….”

http://www.derechos.org/nizkor/espana/doc/garzon42.html

jueves, febrero 04, 2010

Cerca de 17.000 personas piden en Facebook que ubiquen el almacén nuclear en el Valle de los Caídos


El Periódico, 01-02-2010

“Si se le tocan los cojones a los dos que están enterrados, mejor que mejor”

EUROPA PRESS

BARCELONA

Cerca de 17.000 personas se han inscrito en la red social de Facebook a un grupo que pide que el futuro almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares se ubique en el Valle de los Caídos, donde yacen enterrados el dictador Francisco Franco y el fundador de Falange José Antonio Primo de Rivera.

El grupo, que reza exactamente Perquè fotin el putu cementiri nuclear al Valle de los Caídos, en catalán, pide que se considere la opción de la tumba porque “hay mucho terreno” y, además, “si se le tocan los cojones a los dos que están enterrados, mejor que mejor”.

Enlaces

La aplicación recoge también diversos enlaces accesibles, entre ellos el blog de la Coordinadora Anticementerio Nuclear de Catalunya (Canc) y diversas fotografías, algunas de ellas sobre la manifestación que reunió en Barcelona el miércoles a medio millar de personas para protestar contra la construcción de un ATC, especialmente en el caso de Ascó (Ribera d’Ebre).

El Gobierno cerró hoy oficialmente el plazo para presentar candidaturas a albergar el almacén, y ahora se abre un plazo que finalizará entre junio y julio para decidir la localidad que finalmente saldrá escogida.

Una docena de candidatos

En total se han presentado 12 municipios: tres de Castilla y León –Torrubia (Soria), Santervás de Campos y Melgar de Arriba (Valladolid)–, tres más de Castilla-La Mancha –Yebra (Guadalajara), Villar del Pozo (Ciudad Real) y Villar de Cañas (Cuenca), uno de Extremadura –Albalá (Cáceres)–, uno de Valencia –Zarra– y otro más de Catalunya –Ascó (Tarragona)–. Villar del Pozo (Ciudad Real), Santiuste de Sanjuan Bautista (Segovia) y Congosto de Valdivia (Palencia) se unieron también a última hora.

Por experiencia nuclear, Yebra y Ascó parte con ventaja, al pertenecer a la Asociación de Municipios en Areas con Centrales Nucleares (AMAC), si bien también los dos forman parte de comunidades autónomas cuyos presidentes han mostrado su oposición a albergar el almacén, siendo el “consenso” uno de los requisitos necesarios para la decisión final.

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=683155&idseccio_PK=1021&h=100131