
El comunicado presentado, con el título “MAS ALLA DE LA REPARACION MORAL DE LAS VICTIMAS DEL FRANQUISMO" afirma que la transición pactada , de la dictadura franquista al régimen monárquico actual, supuso en la practica y visto 29 años después Una “ Ley de punto final” para los franquistas. Además, añade: "no restituyó la legalidad y legitimidad de la II República e incluso mas , en la práctica “ equiparó” la dictadura franquista con la II República".
Afirma también que "no resolvió los derechos de las víctimas y afectados del golpe de estado, guerra y dictadura franquista, ni los de los republicanos reprimidos por los nazis. Todavía más de 35.000 asesinados están en cunetas y campos."
El gobierno socialista creó en el 2004 la Comisión Interministerial para el Estudio de la situación de las víctimas de la Guerra civil y del franquismo con el objetivo de presentar un proyecto de ley de la Memoria que reparara de alguna manera el daño causado a tantas mujeres y hombres que fueron victimas de la represión del régimen de franco. Numerosas organizaciones sociales están reivindicando , presionando, para que el gobierno y el Parlamento resuelvan los derechos de las víctimas y afectados por la represión franquista.
Por todo esto, y dado que, según afirman, no tienen garantías de que vaya a producirse, las organizaciones firmantes aprobaron:
1. Exigir la condena del franquismo
2. Reclamar al Gobierno la Ley de la Memoria y de la Historia para este año 2006
3. Reinvindicar y apoyar política y socialmente : La Recuperación de la “Memoria y de la Historia”, polemizando activamente con los intentos de “ equiparación “ y “revisionismo histórico” que pretenden que todos fueron culpables y por tanto fue necesario el “borrón y cuenta nueva”.
4. Reclamar de los poderes públicos del estado:
a)-La ratificación de la “Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad”. b).-Declarar por ley la Nulidad de todas las acciones legales del régimen franquista, haciendo mención expresa a las resoluciones de las Naciones Unidas contra el franquismo de 1946. c).-Nulidad de todos los juicios penales y militares por arbitrarios e ilegales. Resarcimiento de las víctimas , así como la reconstrucción de los Archivos penales y judiciales afectados.
d).-Elaborar una Ley de Exhumaciones y normalización de los bancos de datos de ADN para la identificación de victimas, que incluya un protocolo de antropología forense adaptado a las normas internacionales que permita las exhumaciones en orden a la instrucción penal correspondiente.
e).-Ley de reconocimiento de los Campos de Concentración y de Trabajos Forzados.
f).-Reconocimiento social y económico a todas aquellas personas que sufrieron privación de libertad
g) Una política de Archivos que clasifique y ponga a disposición publica, la documentación procedente tanto de los archivos públicos , como de los militares, diplomáticos, y privados , que permita avanzar en el estudio de la represión en la guerra y en la dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario